Industria de la construcción quiere reducir el impacto ambiental
En México se encuentra ya el primer camión mezclador eléctrico, con el cual la industria de la construcción pretende reducir la huella de carbono.
El sector avanza en el uso de vehículos eléctricos, por ello la productora y comercializadora Holcim México, utilizará un camión mezclador completamente eléctrico.
El camión es un desarrollo de la empresa Foton y por ahora es un prototipo elaborado en colaboración con Mercedes-Benz y Cummins. Este tiene capacidad para transportar hasta 40 toneladas de peso bruto vehicular, además de 10 metros cúbicos de concreto y un proceso silencioso debido a su motor eléctrico.
El vehículo pesado podrá circular en cualquier ciudad y carretera del país.
Con los ojos puestos en el sector inmobiliario industrial
Con el acceso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los especialistas pronostican que el desarrollo inmobiliario industrial en México tendrá demanda por al menos una década más.
Sergio Pérez, director ejecutivo de cuentas corporativas en América Latina de Newmark, estimó que gracias a la entrada en vigor del acuerdo con Estados Unidos y Canadá, unido a la proveeduría china, se impulsará la demanda de espacios industriales en México.
Según Pérez, el potencial del segmento inmobiliario industrial tendrá un cambio drástico durante los próximos tres años y luego seguirá con ese mismo dinamismo, pero de manera gradual y paralelo a un crecimiento constante.
Para Pérez esto se refleja en el crecimiento de la absorción de espacio industrial, que en promedio durante los 10 últimos años previos a la pandemia había reportado 1.4 millones de metros cuadrados, cifras que se elevó a 2.9 millones durante el 2021 y cuyo crecimiento podría replicarse durante todo el 2022.
Jorge Nuño, nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión del cargo como nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a Jorge Nuño Lara, quien anteriormente se desempeñó como subsecretario de Infraestructura.
En dicha dependencia promovió y ejecutó 46 proyectos carreteros, generando más de 215 mil empleos, así como importantes obras ferroviarias. Igualmente, inició los trabajos de 29 autopistas con inversión superior a 130 mil mdp, lo que representa 0.26% del PIB.
Al asumir la titularidad, destacó que el sector es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la transformación de México, bajo la perspectiva de la inclusión y la justicia social.
México será una »región de nube»
Google anunció la instalación de una “región de nube” en territorio mexicano, la tercera en su tipo en América Latina después de la de Santiago de Chile, y Sao Paulo, Brasil.
Se trata de una infraestructura dedicada a servicios de almacenamiento de datos y otros servicios de Google Cloud, que permitirá a México acelerar su digitalización, atender a los clientes y sobre todo apoyar a los emprendedores.
“Es un anuncio muy importante para nosotros porque México es un mercado estratégico que traerá beneficios a ciudadanos y empresas”, expuso Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica, durante un evento organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Cofepris alerta sobre venta de medicamentos irregulares
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta sobre la existencia de distribuidores irregulares de medicamentos, razón por lo cual emitió una Alta Directiva Sanitaria sobre los controles que deben aplicar los establecimientos dedicados a este giro para evitar el ingreso de insumos ilícitos en la cadena de suministro.
Entre los principales incumplimientos se encuentran: no contar con autorización sanitaria para vender medicamentos e incumplir requerimientos en infraestructura, documentación, personal y/o equipamiento.
Por ello presentó la plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos, donde personas, establecimientos o instituciones interesadas podrán consultar, antes de adquirir medicamentos, una lista de las empresas identificadas como posiblemente irregulares.
Ayuda para obtener el certificado de uso de suelo
Los centros educativos de nivel básico, medio superior, superior y centros especializados en predios de hasta 4 mil metros cuadrados podrán obtener su certificado de uso de suelo por reconocimiento de actividad gracias a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Seduvi.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Seduvi pone a disposición para dichos predios que se encuentren en funcionamiento, una ventanilla especial de atención para la obtención del Certificado de Uso de Suelo por Reconocimiento de Actividad.
Las personas interesadas en la obtención del Certificado deberán cubrir el costo del trámite, el cual tendrá vigencia de un año, y podrá ser prorrogable siempre y cuando se realice el pago correspondiente y se presenten los siguientes documentos: Constancia de Seguridad Estructural, el Visto Bueno de Seguridad y Operación de las Instalaciones y el Programa Interno de Protección Civil. La ventanilla especial se ubica en las instalaciones de la Seduvi, Amores 1322, colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, y brinda atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Presidente autoriza ampliación de carretera Uruapan-Lázaro Cárdenas
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio la autorización a Hacienda para que se amplíe la carretera que va desde Uruapan a Lázaro Cárdenas, a cuatro carriles.
Michoacán es la décima entidad adscrita al proceso de federalización de servicios de salud mediante el modelo IMSS-Bienestar, el cual incluye el fortalecimiento de infraestructura -hospitales, centros de salud, clínicas-; personal y medicamentos suficientes, así como equipamiento para atender a la población sin seguridad social.
El jefe del Ejecutivo federal informó que al menos 85% de los hogares michoacanos reciben un apoyo del presupuesto público, es decir, un millón de familias de 1.2 millones que existen en la entidad.
Conoce nuestra revista y muestra como tus acciones impactan el progreso y avance de México